Naturplagas hace recomendaciones para controlar las pulgas en las explotaciones ganaderas
Picaduras de pulgas. Recomendaciones para controlar las pulgas en las explotaciones ganaderas.
¿QUE SON LAS PULGAS?
Son insectos pequeños de unos 2 a 4 mm de largo de color marrón anaranjado oscuro. La cabeza tiene su zona frontal abombada y el cuerpo aplanado lateralmente, lo que le permite moverse entre los pelos. El tercer par de patas está muy desarrollado y adaptado para el salto. Una pulga puedes saltar entre 20 y 30 cm en promedio dependiendo de la especie y en lo que respecta a la altura del salto puede estar entre los 15 y 25 cm de altura.
Al alimentarse, pueden provocar desde alergias por su saliva a enfermedades más graves, transmitiendo al huésped parásitos (la tenia Dipylidium caninum ) o incluso los agentes causantes de enfermedades como tifus y peste negra en humanos.
Cómo eliminar plagas de pulgas
A la hora de lidiar con una plaga de pulgas en tu explotación ganadera debes contar siempre con la ayuda de un profesional. Una vez detectada la infestación y su nivel, es recomendable que te pongas en contacto con una empresa autorizada, quien te explicará cómo debes proceder en cada caso.
Lo que sí te recomendamos es que si has identificado la presencia de alguno de estos parásitos en uno de los animales de tu ganado, lo aísles; sobre todo si se trata de una plaga de pulgas. Así evitarás el contagio.
Desinfectar las explotaciones ganaderas
Desinfectar correctamente las instalaciones de tu explotación ganadera es esencial tanto para prevenir la aparición de plagas y de enfermedades, como para mantenerla en las condiciones higiénicas y de salubridad necesarias.
Opta por un producto diseñado específicamente para este tipo de espacios y con un alto poder de desinfección. Existen desinfectantes con cualidades fungicidas y desodorizantes, lo que los convierten en una solución completa y eficaz para limpiar todo tipo de instalaciones ganaderas como cebaderos de cerdos, apriscos de cabras, instalaciones de corderos y terneros, gallineros, palomar, establos o conejeras, etc.