En Naturplagas somos especialistas en el
Asesoramiento en Gestión integrada de plagas

Naturplagas.com como empresa especializada en higiene ambiental, y manteniendo nuestro constante compromiso con el medio ambiente, desempeña un importante papel en el mercado ofreciendo el servicio de Control de Plagas bajo un prisma diferenciador.
Nuestra evolución dentro de las estrategias de control de plagas tradicionales, garantiza un proceso más tecnificado, limitando el uso de productos químicos (formulaciones de productos respetuosos con el medio ambiente) y priorizando barreras físicas que prevengan posibles vectores de enfermedades que pueden provocar serias pérdidas económicas y de imagen empresarial
La gestión integrada de plagas (AGIP) es una estrategia de control que consiste básicamente en la aplicación racional de una combinación de medidas biológicas, biotecnológicas, químicas, de cultivo o de selección de vegetales, de modo que la utilización de productos fitosanitarios se limite al mínimo necesario.
Fitosanitarios
La normativa actual sobre fitosanitarios esta regulada por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Actualmente se ha armado mucho revuelo con la normativa sobre fitosanitarios, la obligación de obtener el carné de manipulador, la obligación en determinados cultivos de tener un asesor que firme el cuaderno, etc. Seguro que todos conocéis esta normativa o la habéis escuchado mencionar.
La obligación de llevar un cuaderno de explotación se aplicará a todas las actividades fitosanitarias, tanto en el ámbito agrario como en ámbitos profesionales distintos al mismo. Según el Real Decreto un usuario profesional es cualquier persona que use productos fitosanitarios en el ejercicio de su actividad profesional, incluidos los operadores, técnicos, empresarios o trabajadores autónomos, tanto en el sector agrario como en otros sectores.
Me gustaría dejar claro que existen unos cultivos exentos, dependiendo de las hectáreas cultivadas. Pero ésta exención es aplicable a la obligación de firmar el cuaderno de explotación por un técnico, sin embargo el agricultor está obligado a tener el cuaderno de explotación.
Según el Artículo 16. Registro de los tratamientos fitosanitarios. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 67.1 del Reglamento (CE) n.º 1107/2009, a partir de 1 de enero de 2013, cada explotación agraria mantendrá actualizado el registro de tratamientos fitosanitarios con la información especificada en la Parte I del anexo III, que recibirá la denominación de «cuaderno de explotación».
Se conservarán, junto con el cuaderno de explotación, la documentación relativa al asesoramiento prevista en el artículo 11.2, los certificados de inspección de los equipos de tratamiento, los contratos especificados en el artículo 41.2.c) de la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, las facturas y los demás documentos justificativos de los asientos realizados en el referido cuaderno, y, en su caso, los resultados de los análisis de residuos de productos fitosanitarios que hayan sido realizados sobre sus cultivos y producciones. Los registros y documentos se conservarán al menos durante los 3 años siguientes a su fecha de emisión.
Cualquier agricultor que no posea un cuaderno de explotación bien cumplimentado ante una inspección podrá ser sancionado con multas de 300 € a 3.000.000 €, incluso podría superar esta cantidad.
FUENTE: http://www.magrama.gob.es/
NATURPLAGAS
NUESTRO COMPROMISO
Naturplagas la formamos un equipo de ingenieros jóvenes y comprometidos con la agricultura. Trabajamos en la provincia de Badajoz dedicados al asesoramiento en explotaciones agrícolas.
Nos caracterizamos por la proximidad al agricultor, y nuestra misión es acompañar a los empresarios agrarios en el trabajo que realizan en sus explotaciones para orientarlos hacia una agricultura más rentable, competitiva y respetuosa.
Estar cerca del agricultor.
Aumentar la rentabilidad de las explotaciones.
Asesoramiento continuo.
Tramitación de subvenciones.
Asesoramiento en condicionalidad.
Cuaderno de explotación.
Asesoramiento en gestión integrada de plagas.
Plan de fertilización.
Asesoramiento en riego.
Proyectos de ingeniería rural.
Charlas informativas.
técnicos
Los responsables de tratamiento así como los técnicos de aplicación tienen la formación técnica necesaria de nivel cualificado y/o básico así como formación continuada complementaria que permite la aplicación de los métodos más innovadores del mercado en nuestras actuaciones.
Gestión Documental
La correcta gestión documental forma parte fundamental del programa de control integrado de plagas. La documentación está a disposición del cliente tanto en la instalación objeto de control (Libro de registro con planificación de actuaciones, protocolos y fichas técnicas de productos, certificados de tratamiento, incidencias, e informes de auditoría e inspección) como en consulta online permanente.
PRODUCTOS
Todos los productos utilizados en los tratamientos están autorizados por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Servicios
Auditorías técnicas, Evaluación de riesgos, Desratización, Desinsectación, Desinfección, Patologías de la madera, Control o captura de plagas específicas.