En Naturplagas somos especialistas en
Desinsectación
Desinsectación profesional para su hogar o negocio
En Naturplagass, ofrecemos servicios especializados de desinsectación para eliminar insectos y otros artrópodos no deseados de su hogar o negocio. Nuestros técnicos altamente capacitados utilizan técnicas avanzadas y productos de alta calidad para garantizar la eliminación de todo tipo de plagas, desde cucarachas, hormigas y mosquitos hasta chinches, ácaros, termitas…
Adaptamos cada tratamiento a las necesidades de nuestros clientes, teniendo en cuenta factores como el tipo de plaga, la extensión de la infestación y las condiciones del entorno. Trabajamos de manera rápida y eficiente para minimizar la interrupción en su hogar o negocio, y garantizar una solución efectiva y duradera.
Nuestro enfoque es siempre preventivo y educativo, ofreciendo recomendaciones y asesoramiento sobre cómo prevenir futuras infestaciones y minimizar la necesidad de tratamientos adicionales. Además, priorizamos la utilización de productos de baja toxicidad que no dañan el medio ambiente ni a las personas, por lo que puede estar seguro de que su hogar o negocio está en buenas manos.
Contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios de desinsectación y programar una cita con uno de nuestros expertos técnicos.
Tipos de insectos causantes de plagas
Cucaracha americana
Periplaneta americana

Conocida como la super-cucaracha, que habita en zonas cálidas y costeras como Canarias, Levante o la costa andaluza, entre otras zonas. De color rojizo y de gran tamaño (de 3 a 5 centímetros), se ha introducido en nuestro país a través de los barcos llegados a puertos de la zona Mediterránea, extendiéndose hacia zonas urbanas, sobre todo a través de las alcantarillas. Actualmente está perfectamente adaptada en nuestro país, y pese a que la especie más usual en las viviendas es la alemana y en los jardines la negra, ahora están siendo desplazadas por la americana.
- Son de color marrón rojizo
- Las ootecas son acarreadas durante 24 h y después son abandonadas pegadas a cualquier superficie húmeda y con abundante alimento.
- Suelen encontrarse en alcantarillado, sumideros, pero además en falsos techos a través de bajantes mal selladas.
- Tiempo de vida media de 15 meses.
- Cada semana ponen 40 ootecas con 16 huevos cada una. Los huevos eclosionan a las 6 semanas.
La mejor defensa, un buen ataque
Con el fin de evitar, frenar y/o evitar los problemas derivados de la presencia de cucarachas en nuestro entorno, se aconseja tomar las siguientes medidas:
- Eliminar fuentes de humedad y fuentes de alimentos para las plagas, es decir, no dejar alimentos o agua sin tapar a su alcance, limpiar los restos de comida de las mesas y encimeras, cerrar bien las bolsas y cubos de basura para evitar olores atrayentes, etc.
- Mantener una ventilación adecuada para eliminar olores y temperatura no excesiva.
- Limpieza periódica de trasteros y otras posibles fuentes de anidamiento.
- Corregir las deficiencias estructurales en las casas que permitan la entrada de estas plagas, es decir, sellar grietas (fundamentalmente las que se encuentran alrededor de los lavabos, fregaderos y zócalos), supervisar las instalaciones de gas y agua, revisar los desagües, etc.
Cucaracha rubia
Blatella germanica

Comúnmente conocida como la cucaracha rubia, alemana o del café. Extendida por toda España, mide de 1 a 1,5 centímetros y son de color marrón claro. En la parte anterior del torax tiene dos manchas oscuras.
- Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo.
- La cucaracha alemana es un insecto gregario. Unas feromonas que la cucaracha expulsa con los excrementos favorecen el comportamiento gregario de las cucarachas.
- La cucaracha mientras transporta la ooteca permanece mucho tiempo escondida en algún refugio.
- Esta cucaracha compite con otras especies de cucaracha.
- La cucarachas desarrollan su actividad durante la noche y pasarán el 75% de su vida en nuna grieta.
- Estos insectos producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida.
- Son de color Ocre-amarillo con 2 bandas oscuras, mientras que las ninfas son, más oscuras y con una línea clara al dorso.
- Se encuentran en cocinas, aseos, motores frigoríficos, hornos, ed, sitios con humedad alta y comida abundante.
- Tiempo de vida media de 6 meses.
- Cada 2 semanas ponen 7 ootecas con 30 huevos cada una. Los huevos eclosionan a las 4 semanas.
Cucaracha negra
Blatta orientalis

Conocida como la cucaracha negra y mide de 2 a 2,7 centímetros. Procede habitualmente de la red de alcantarillado y emerge a través de los sumideros.
Las tonalidades van del marrón oscuro a negro y tiene un cuerpo brillante. Presenta dimorfismo sexual; los machos poseen dos alas largas y de color marrón que cubren la mayoría de su cuerpo, que es más estrecho que el de la cucaracha común hembra. Ni la cucaracha macho ni la hembra pueden volar, aunque esta última aparte de un cuerpo más ancho que el del macho, parece no tener alas que finalmente se descubren muy cortas e inútiles, apenas debajo de su cabeza.
Suelen ser encontradas alrededor de la materia orgánica en descomposición, y en alcantarillas, desaguaderos, sótanos, pórticos, y otras ubicaciones húmedas. Asimismo se pueden encontrar afuera bajo arbustos u otros sitios húmedos al aire libre. Prefieren esconderse en lugares relativamente húmedos y con una temperatura entre 20º y 29º C. Son de hábitos principalmente nocturnos.
Un signo de la presencia de cucarachas son las ootecas, cápsulas que contienen hasta 16 huevos, como es el caso de las cucarachas orientales. Puede resultar difícil deshacerse de esta especie. Los adultos mueren con facilidad aplicando insecticida, pero cada dos meses las hembras incuban nuevas ninfas.
Hormiga Negra
Lasius niger

La hormiga negra tiene un tamaño 5 mm, habita normalmente en jardines, zonas de cultivo, etc.
La alimentación es fundamentalmente de melaza que segregan algunos pulgones (áfidos), con los que establecen una especie de simbiosis ofreciendo protección a cambio de alimento. Se convierten asi en una especie de granjeras.
Distribución por Europa y en algunas partes de América del Norte y Asia.
Hormiga argentina
Linepithema humile

Las reinas miden unos 4 mm y las obreras entre 2 y 3 mm. No existe división de castas entre las obreras.
Se le considera una plaga o especie invasora porque ataca y destruye colonias de especies nativas de los sectores que habita, además que se dedica a la crianza de áfidos, de los cuales extrae una sustancia azucarada como alimento. Los áfidos se alimentan de plantas por lo tanto son perjudiciales para la agricultura.
Una de las principales características de L. humile es ser poligínica, es decir tener varias reinas (a veces cientos) dentro de un mismo hormiguero, por consiguiente los niveles de crecimiento poblacional son muy elevados. Las reinas ponen entre 20 y 30 huevos diarios en condiciones ideales. Además no realizan vuelos nupciales y la cópula entre machos y hembras (alados) es dentro del mismo nido, por lo que se evita el riesgo de que predadores diezmen a las indefensas reinas recién fecundadas. Una vez que la cópula está completada, los machos mueren y las hembras permanecen vivas poniendo huevos por el resto de sus vidas. Se calcula que pueden llegar a vivir hasta 5 años.
Hormiga faraón
Monomorium pharaonis

Esta hormiga posee un pequeño tamaño. Las obreras son monomórficas y su largo oscila entre 1.5 y 2 mm. Poseen piezas bucales masticadoras y ojos bien desarrollados. El color del cuerpo es ámbar claro y varia de amarillento a rojizo con una punta negruzca en el abdomen, el cual es estrecho semejando una cintura. Presentan antenas de 12 segmentos, con 3 segmentos de clava antenal. No tiene espinas en el tórax que es irregular y redondeado. El pedicelo es de dos segmentos. Tienen un aguijón. Sufren una metamorfosis completa, con fase de huevo, larva, pupa y adulto.
Las reinas tienen un color más oscuro que el de las obreras y su tamaño que también es superior oscila de 3 a 5 mm pueden ser aladas (aunque no vuelan). Los dos pares de alas que son membranosas se unen anteriores con posteriores mediante ganchos y desaparecen poco después del aparamiento.
Los machos poseen una longitud de 2 a 3 mm de largo, son de color negro, alados y poseen antenas no acodadas.
Mosquito tigre
Aedes albopictus

Se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en tórax y abdomen, patas a bandas negras y blancas y una conspicua línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza. Tiene una longitud de entre unos 5 y 10 mm. Como otras especies de mosquitos, la hembra posee una trompa fina y alargada, la probóscide, que a modo de estilete, utiliza para picar y extraer sangre de vertebrados, en especial mamíferos y aves, que aprovecha para el desarrollo de los huevos a modo de proteínas, utiliza unos pequeños filamentos (bigotes) a los lados de la probóscide para detectar dióxido de carbono (CO2) proveniente de animales (incluidos seres humanos) a las que acechar, en sus picaduras utiliza una sustancia anticoagulante para extraer y almacenar la sangre de su huésped.
Mosquito común
Culex pipiens

Mosquito que se alimenta de sangre, de la familia Culicidae. Es la causa de muchas enfermedades, como la encefalitis japonesa, meningitis y urticaria.
Para sus fases iniciales requieren de agua; cualquier depósito es un buen nido (desde llantas con agua hasta lagos y ríos). Cuando crecen prefieren lugares con aguas poco profundas y calurosas.
Su reproducción desde huevos hasta que nacen dura dos semanas; necesitan estar en presencia de agua para madurar, alimentándose de materia orgánica y plantas, después se convierten en pupas y en dos días nace el mosquito. Viven entre 2 y 3 semanas, sin contar su tiempo de gestación.Su tamaño puede variar desde 3 a 7 milímetros.
En estados de larva y pupa se alimentan de material orgánico y plantas, cuando alcanzan la madurez, las hembras buscan sangre que obtienen de animales (entre ellos los seres humanos) para lograr su reproducción y los machos se alimentan de polen, jugo de frutas y néctar.
Mosca menor
Fania canicularis

Es más pequeña que la mosca doméstica común, pues sólo mide 5-6 mm de longitud. El adulto es de color gris-negruzco, con tres rayas negras difusas dispuestas longitudinalmente sobre el dorso del tórax. Los lados del tórax son de color algo más claro; las patas son negras y los halterios amarillos. La cabeza es gris, con rayas frontales negras y lados grises.
Como en el caso de la mosca doméstica común, los ojos del macho están casi juntos (holópticos), mientras que los de la hembra aparecen más separados (dicópticos). Las antenas son similares a las de la mosca doméstica común, pero la arista respectiva es delgada y aparece cubierta de una fina pubescencia. La porción basal del abdomen es amarillenta.
Mosca doméstica
Musca domestica

La mosca doméstica presenta una distribución mundial, siendo el díptero más común en muchas regiones de la Tierra. Es una mosca grande de unos 8 milímetros de tamaño, de tórax grisáceo con cuatro líneas longitudinales más oscuras. El abdomen es amarillento. Los grandes ojos compuestos son de color rojo, y están más separados en las hembras que en los machos.
La mosca doméstica es probablemente el insecto más cosmopolita. Aparece asociada al hombre desde los trópicos hasta las regiones polares.
Es una plaga universal en explotaciones ganaderas y en haras y ranchos de caballos. Los mayores problemas surgen de ordinario en instalaciones porcinas, aviares y bovinas lecheras y de engorde.
Es una de las plagas más difíciles de controlar. Esto se debe a su capacidad de nutrirse de cualquier tipo de materia orgánica, de desarrollarse eficaz y rápidamente en muchos substratos,y de hacerse resistente a los insecticidas en un breve espacio de tiempo.
Chinche de cama
Cimex lectularius

Las chinches de las camas están normalmente activas después de la puesta de sol, con un pico en su alimentación alrededor de una hora antes del amanecer. Sin embargo, pueden intentar su alimentación en otras horas si se da la oportunidad, y han sido observadas alimentándose en todas las horas del día. Alcanzan su víctima desplazándose o incluso algunas veces subiendo por las paredes de habitaciones hasta el techo y dejándose caer sobre alguna persona cuando la detectan por el calor que desprendemos los humanos. Atraídos por el calor y el dióxido de carbono que exhalamos por la respiración, la chinche perfora la piel de su víctima con una especie de dos tubos huecos de su aparato bucal. Con uno de ellos extrae la sangre de su huésped y con el otro inyecta su saliva la cual contiene anticoagulantes y anestésicos. Después de alimentarse durante unos cinco minutos, la chinche regresa a su escondite. La picadura no puede ser sentida por las personas hasta unos minutos o incluso horas después de haberse realizado. La primera indicación de una picadura es el deseo de rascársela debido a la reacción que se produce a los agentes inyectados por el insecto.
Aunque estas chinches pueden vivir entre un año y año y medio sin alimentarse, normalmente intentan alimentarse cada cinco o diez días. Las chinches de las camas que entran en dormancia por escasez de alimentos, pueden vivir más de un año, mientras que los individuos bien alimentados normalmente viven de seis a nueve meses. Las infestaciones por pocos individuos pueden ser difíciles de detectar, y es posible que la víctima no lo detecte al principio. Las picaduras suelen agruparse en líneas o grupos, pueden encontrarse en diversas partes del cuerpo de las personas.
Pulga
Pulex irritans

Mide 2-3 mm y es de color oscuro, generalmente de rojizo a negruzco. Se trata de insectos muy comprimidos lateralmente, lo que les permite avanzar con rapidez entre el pelo de sus huéspedes. Es capaz de resistir grandes presiones sin sufrir daño físico. Se alimenta de la sangre de sus huéspedes que obtiene aplicando su complejo aparato bucal compuesto, entre otras piezas, por palpos maxilares, dos palpos labiales, dos mandíbulas y dos maxilas, además de un labro-epifaringe. Con todo ello provoca una mordedura dolorosa, irritante, que justifica su nombre científico. El cuerpo es muy estrecho, escamoso y piloso-espinoso. Como el resto de los sifonápteros las pulgas adultas carecen de alas, pero son capaces de saltar a extraordinarias distancias. De hecho son los mejores saltadores entre todos los animales en relación a su propia talla; son capaces de saltar a una distancia equivalente a 200 veces su tamaño corporal.
La pulga común parasita muchas especies de mamíferos y aves, incluidos animales domésticos.
Piojo
Pediculus humanus

Esta especie sólo es propia del hombre, como su nombre científico indica (Pediculus humanus). Miden aproximadamente de 2 a 10 milímetros y son fácilmente visibles al ojo humano. Tiene el cuerpo traslúcido con una leve tonalidad de color amarillo o marrón.
Además se puede distinguir la sangre que lleva dentro del cuerpo en una pequeña cavidad de su interior. Esta cavidad se divide en tres partes: la primera es una bolsa que se ubica en el centro del cuerpo del pequeño insecto; las otras dos son ramificaciones de la cavidad principal cuya función es hacer llegar la sangre a las partes superiores de su cuerpo.
Garrapata
Rhipicephalus sanguineus

Las hembras ponen sus huevos después de haberse alimentado de sangre, ocultándolos en el suelo, el piso y paredes de hogares con mascotas y en los lugares de descanso de los perros. Tres semanas después de la eclosión, las larvas se desplazan en dirección al perro y comienzan a succionar la sangre de su hospedero, ya en el perro, estás mudan después a ninfas, para finalmente llegar a adultos. El ciclo completo de desarrollo se lleva a cabo en el perro y se tarda unos dos o tres meses.
Esta especie de garrapata se mueve activamente, puede colonizar un hogar a través de escalar paredes hasta pequeñas grietas, a lo largo de ductos de ventilación y los espacios adyacentes, y también son levantados por las corrientes de aire. Debido a su corto ciclo de vida, pueden rápidamente llegar a producir una infestación masiva.
Avispa
Vespula vulgaris

Estos insectos se caracterizan por tener el abomen de color amarillo con bandas negras transversales.Su aguijón lo clavan con facilidad y repetidamente.
Son insectos que se caracterizan por tener hábitos sociales, teniendo una organización Jerarquica por castas en las cuales las tareas de construcción de los nidos, alimentación de crías y obtención de alimentos son llevadas a cabo por las obreras, que son hembras estériles.
Las colonias pueden llegar a tener hasta 25.000 individuos.Sus lugares preferidos para anidar son desvanes, huecos en paredes y tejados, árboles huecos, arbustos.Construyen un nido nuevo por año con madera masticada.
Se alimentan de sustancias azucaradas y de insectos.
Tijereta común
Forficula auricularia

La tijereta Forficula auricularia es omnivora, encontrándose en la parte superior de las plantas de la huerta de las que se puede alimentar. Si el número es muy elevado es cuando se producen daños económicos y el cultivo puede ser dañado hasta tal punto que más vale arrancarlo todo antes que esperar a que se regenere.
También es verdad que algunos científicos han encontrado en frutales como el naranjo, a esta misma especie con pulgones en su estómago. Demostrando el hecho de que pueden comer de todo, aunque a veces sean consideradas como una plaga por los destrozos que causan en las plantas.
Procesionaria del pino
Thaumetopoea pityocampa

Aún cuando las poblaciones de Thaumetopoea pityocampa alcanza niveles muy elevados y son capaces de defoliar intensamente los árboles, difícilmente pueden llegar a constituir una plaga forestal.
A lo sumo pueden llegar a reducir los crecimientos de las plantaciones de pinos. En lugares con producción maderera los daños pueden ser tenidos en cuenta. En lugares con fuerte estrés hídrico estas defoliaciones pueden ser muy poco relevantes sobre el interanual crecimiento de los árboles, teniendo en cuenta las fuertes restricciones de crecimiento impuestas por el clima.
El principal efecto negativo son los posibles daños a las personas (especialmente niños) provocados por las poblaciones situadas en las cercanías de las áreas recreativas o lugares frecuentados por campistas. Es por tanto un problema de salud pública y no una plaga forestal. Este enfoque debe ser tenido en cuenta en la gestión de la misma.
Picudo Rojo
Rhynchophorus ferrugineus

El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es una especie coleóptero curculionoideo, de la familia Curculionidae, originario del Asia tropical. Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros. Su color rojizo ferruginoso lo hace inconfundible.
La larva perfora galerías de más de un metro de longitud en los troncos. Sus plantas hospedantes son fundamentalmente de la familia de las palmeras, como el Cocos nucifera (cocotero), Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix, entre ellas Phoenix canariensis (palmera canaria) y Phoenix dactylifera (palmera datilera), aunque se han constatado ataques en otras especies incluyendo el palmito Chamaerops humilis.
Las plantas afectadas por la plaga sufren amarilleamiento y marchitamiento, pudiendo llegar a producirse la muerte del pie afectado. El control de esta plaga es complicado y se utilizan diferentes técnicas preventivas o curativas, como último recurso se proceda a la eliminación de los pies afectados y los que se sospecha pudieran estarlo, para evitar la propagación del insecto.
Carcoma
Anobium punctatum

Insecto del mismo orden que el escarabajo, de cuerpo muy pequeño, casi cilíndrico y de color oscuro, que excava galerías en la madera seca, de la cual se alimenta; al golpear la madera con sus mandíbulas produce un ruido a veces perceptible, que le sirve de reclamo para encontrar a la pareja con el fin de aparearse.
La carcoma es muy escasa en la naturaleza y está muy ligada al hombre; prefiere lugares a resguardo del agua y del frío, por lo que su entorno más propicio son las construcciones humanas siempre que haya madera.
Las larvas prefieren la madera seca a la fresca (recién cortada) y raramente atacan árboles vivos; sus preferencias son los muebles y construcciones antiguas.
La carcoma es la plaga más común en construcciones de madera o con elementos hechos de ella: mobiliario, puertas, etc. Su efecto puede ser muy dañino en obras de arte, no solo tallas y retablos sino también pinturas sobre lienzo al atacar sus marcos y bastidores.
Su presencia se reconoce fácilmente por los orificios visibles en la superficie y por el serrín que sale de ellos. Pero el ejemplar causante del daño ya ha salido al exterior y habrá muerto, dejando huevos que reanudan el ciclo.
Durante la mayor parte de su vida la larva excava galerías por dentro de la madera y en su última etapa se transforma en coleóptero; es entonces cuando para salir practica un orificio hasta la superficie. Ello suele ser en los meses cálidos del año, entre abril y septiembre. Tiene cierta capacidad de vuelo, por lo que puede depositar sus huevos en otros lugares, ampliando la plaga. Los huevos eclosionan y las diminutas larvas acceden al interior de la madera por fisuras o juntas. En ocasiones, la plaga parece estar latente porque no se ven agujeros nuevos, pero en realidad las larvas siguen royendo el interior, por lo que cualquier tratamiento de erradicación no puede darse por definitivo en el primer año. Para la eliminación de la carcoma común existen diversos tratamientos y remedios, tanto profesionales (mediante químicos y gases) como caseros
La carcoma del pan también vive cercana al hombre y se alimenta de productos como el pan o el tabaco y no tiene nada que ver con la carcoma de la madera.
Termita
Reticulitermes spp

Las termitas se caracterizan por ser insectos sociales que se alimentan de madera y otros materiales ricos en celulosa. Estos materiales, precisamente, forman parte de prácticamente todos los elementos estructurales y del mobiliario de nuestros hogares.
El ataque a las construcciones en España es producido en la mayoría de los casos por la termita subterránea (Reticulitermes spp).
La termita es un insecto social que vive en colonias, distinguiéndose diferentes castas sociales en la población, teniendo cada una de ellas unas funciones bien definidas. El termitero está situado en el subsuelo y se suele encontrar entre 20 y 40 metros (incluso a una mayor distancia) del lugar en dónde se detectan sus señales.
Las termitas obreras, son de color blanco, de unos 2-3 milímetros de longitud. Suelen aparecer en gran número y son los únicos individuos responsables de los daños en nuestras casas. Se mueven sin descanso. Huyen del aire. Una vez que han comido celulosa se encargan de la alimentación del resto del termitero. Alimentan a las demás castas (a otras obreras, ninfas, larvas, reproductores…) por trofalaxia que consiste en transportar el alimento en el estómago y transmitirlo de un individuo a otro a través del boca-boca o ano-boca.
Las termitas soldado son igualmente blancos y prácticamente de la misma talla que las obreras pero menos numerosos que las obreras y provistos de una cabeza muy quitinizada con 2 grandes mandíbulas, están encargados de la protección de la población contra los enemigos (principalmente las hormigas).
Araña común
Tegenaria domestica

Es la araña mas común de todas, de tamaño mediano, se caracterizan y reconocen principalmente por su telaraña que las construyen en forma de sábana, ubicada generalmente en los rincones de las habitaciones donde se encuentren.
Tienen habitos mas bien nocturnos, y solamente esperan que sus presas quedan atrapadas en su telaraña.
Las arañas son abundantes y se puede encontrarlas en casi cualquier lugar, desde el armario en el dormitorio hasta el en cualquier parque o jardín.
Unas viven en agujeros en el suelo mientras otras se pueden encontrar debajo de piedras o troncos. Las que prefieren áreas oscuras y sombreadas pueden ocurrir en sótanos o bodegas. Estas especies pueden establecerse en la casa.
La mayoría de arañas encontradas en la casa o en edificios son “invasores accidentales” que han entrado alrededor de las puertas, ventanas, u otras aberturas. Las casas que están en áreas arboladas o con cimientos naturalizados y con vegetación pueden ser más propensas a invasión frecuente porque los alrededores son ideales como hábitat de arañas.