Desinfección de Coronavirus en la Sexta Ola en Badajoz

Desinfección de Coronavirus en la Sexta Ola en Badajoz.

Coronavirus. Desinfección para Prevenir la Sexta Ola en Badajoz.

NORMAS GENERALES PARA EVITAR LA SEXTA OLA EN BADAJOZ

La Mascarilla
La Mascarilla fundamental para evitar el contagio por la sexta ola.

La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas mientras que la desinfección mata los gérmenes en esas superficies y objetos. Por ello, es muy importante que haya una buena limpieza antes de proceder a la desinfección. Atendiendo a lo dispuesto en la Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la gestión de los residuos procedentes de hogares sin positivo o en cuarentena por COVID-19, continuará realizándose del modo habitual conforme a la normativa ordinaria de gestión de residuos.
Cuando la limpieza y la desinfección la lleven a cabo empresas, estas deben tener en consideración los principios de buenas prácticas recogidos en la norma UNE 16636:2015. “Servicios de gestión de plagas, requisitos y competencias” , y poner a disposición de la autoridad sanitaria todos los documentos, protocolos de actuación y registros que se derivan del cumplimiento de la norma y del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas . Además, cuando las empresas vayan a utilizar desinfectantes registrados en el Ministerio de Sanidad para uso por personal profesional especializado, la aplicación de los mismos sería llevada a cabo por técnicos cualificados de las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB), que irían provistos de equipos de protección personal adecuado y acorde con la vigente normativa de protección contra agentes químicos y biológicos.

Por ello, se recomienda, como pauta general de trabajo, cuando la empresa de limpieza y la de desinfección sean distintas, que haya una estrecha colaboración entre ellas, de tal forma que se repartan las tareas en función de sus propias competencias, siendo coordinadas por el Responsable Técnico de la empresa de biocidas. El Plan de actuación de limpieza y desinfección de estas empresas, debe contar con:

  • Diagnóstico de situación que irá acompañada de una inspección y una evaluación de la situación y de riesgos.
  • Programa de actuación que contendrá las pautas de limpieza, desinfectante a utilizar, método de aplicación, protección de los elementos susceptibles de verse afectados (enchufes, ordenadores personales, otros equipos informáticos, etc.).
  • Gestión adecuada de los residuos generados, en función de si hay casos o no de pacientes de COVID 19.

La aplicación de estos desinfectantes obliga a hacerlo cuando el espacio a desinfectar está sin personas y, posteriormente, a mantener el plazo de seguridad que recoge la autorización de cada desinfectante.

En Naturplagas nos hemos preparado para combatir esta sexta ola de coronavirus en las provincias de Badajoz, Cáceres, Sevilla y Huelva. Para ello ya disponemos del producto testado indicado para desinfectar ambientes, tanto oficinas, como industrias o centros públicos, comunidades de vecinos, farmacias, clínicas, supermercados, etc.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

Empleado realizando una termonebulización
Termonebulización

En Naturplagas realizamos para combatir esta sexta ola tanto técnicas de nebulización en frío o termonebulización en caliente, dependiendo de las áreas a tratar.

Es necesario saber que los tratamientos aéreos con este producto, precisan de un plazo de seguridad de 3 horas.

La Termonebulización es una técnica utilizada para el control de plagas, vectores y tareas de desinfección en el área de salud publica.
Esta técnica se diferencia de otras técnicas de pulverización básicamente por el tamaño de las gotas generadas que son menores a 10 micrones. Este pequeño tamaño de gota se logra mediante un proceso doble y simultaneo de atomización y evaporación parcial de la formulación a través del uso de energía termo-neumática.

En un termonebulizador la formulación que contiene el principio activo mas el vehículo (por ejemplo aceite mineral), es expuesta a la corriente de aire caliente que proviene de los gases de escape de un motor pulsorreactor.
La altísima velocidad y temperatura de estos gases provoca una inmediata atomización y evaporación parcial del fluido que luego sale a través del cañón de la maquina. Al chocar con el aire del ambiente que se encuentra a menor temperatura se condensa y forma una densa niebla compuesta por millones de micro gotas.
Esta niebla conteniendo una mínima dosis del principio activo en las micro gotitas que la componen, tiene la particularidad de poder flotar y trasladarse largas distancias sin perder su efectividad, incluso de penetrar entre una densa vegetación o alcanzar el rincón mas inaccesible dentro de un deposito o almacén.

Empleado realizando una desinfección
Pulverización

La técnica de pulverización se puede aplicar utilizando una mochila de fumigar y normalmente se hace sobre una superficie. El proceso consiste en aplicar un determinado desinfectante controlando el tamaño de cada gota.

Antes de que llegue la persona que se va a encargar de llevar a cabo la termonebulización o pulverización resulta útil realizar ciertos pasos:

  • Llevar a cabo una limpieza profunda de la estancia
  • Cerrar todas las ventanas y las puertas
  • Apagar los equipos eléctricos, especialmente el aire acondicionado y los ventiladores
  • Separar los muebles unos 30cm de las paredes, si es posible, para poder llevar a cabo la fumigación en todos los perímetros.

Despues de la termonebulización:

  • La estancia debe quedar cerrada de 2h a 4h, dependiendo de la recomendación del especialista.
  • Antes de volver a entrar en el edificio, abrir las ventanas durante un par de horas para que quede bien ventilada.

PRODUCTO A EMPLEAR:

Naturplagas Control integraldo de plagas
Producto desinfectante

Rely+on Virkon es un desinfectante para la desinfección ambiental y de superficies que posee un combinación de peroxígenos, ácidos orgánicos y estabilizador inorgánico que en una sola operación limpia y desinfecta. Presenta actividad bactericida, fungicida, micobactericida, esporicida y viricida (todas las familias de 21 virus que afectan al hombre y a los animales).

Rely+on Virkon no pierde actividad en presencia de materia orgánica.

Cumple la norma UNE-EN 13697 en condiciones limpias. Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cualitativo en superficie no porosa para la evaluación de la actividad bactericida y fungicida de los desinfectantes químicos utilizados en productos alimenticios, en industria, en colectividad y en el hogar.

Cumple la norma UNE-EN 14476 en condiciones limpias. Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo en suspensión viricida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en medicina.

COMPOSICIÓN:

Bis(peroximonosulfato) bis(sulfato) de pentapotasio-sal triple: 49,7 %

Excipientes c.s.p. 100 %

Naturplagas ofrece a  sus clientes un abanico de soluciones útiles que pueden mejorar los resultados de un programa de control integrado de plagas y enfermedades. Por ejemplo, nuestros productos además de una reducción del riesgo ofrecen un control preciso con respecto a las plagas objetivo a través de modos de acción específicos, así como también atributos ambientales favorables.

Solicítanos más información

Comencemos !!
1
Haz click para solicitar ayuda
! Presupuesto sin compromiso !