En Naturplagas somos especialistas en
Desratización
Desratización eficaz y segura para su hogar o negocio
En Naturplagas, ofrecemos servicios profesionales de desratización para eliminar ratas y ratones de su hogar o negocio. Sabemos lo problemático y preocupante que puede ser la presencia de estos roedores, por lo que nos aseguramos de brindar soluciones efectivas y seguras para eliminarlos y prevenir su reaparición.
Nuestros técnicos altamente capacitados utilizan técnicas y productos de última generación para garantizar la eliminación de las ratas y ratones de su propiedad. Adaptamos cada tratamiento a las necesidades de nuestros clientes, teniendo en cuenta factores como el tipo de roedor, la extensión de la infestación y las condiciones del entorno. Trabajamos de manera rápida y eficiente para minimizar la interrupción en su hogar o negocio y asegurarnos de que el problema se solucione de manera efectiva.
Además, nuestro enfoque es siempre preventivo y educativo, ofreciendo recomendaciones y asesoramiento sobre cómo prevenir futuras infestaciones y minimizar la necesidad de tratamientos adicionales. Utilizamos productos y técnicas de baja toxicidad que no dañan el medio ambiente ni a las personas, por lo que puede estar seguro de que su hogar o negocio está en buenas manos.
No espere a que la presencia de ratas y ratones se convierta en un problema mayor, contáctenos hoy para obtener más información sobre nuestros servicios de desratización y programar una cita con uno de nuestros expertos técnicos.
Rata Gris
Rattus norvegicus

La rata gris, o también llamada rata de las alcantarillas, pertenece al grupo de los mamíferos roedores, y más concretamente a la familia de los múridos, la más extensa de entre los mamíferos. Dentro de esta familia se incluyen todas las especies de ratas y ratones, como la rata negra y el ratón doméstico, que junto a la rata gris componen las 3 especies de plaga más comunes de los roedores. La rata gris (Rattus norvegicus) no solo se diferencia de la rata negra (Rattus rattus) por su morfología, sino que también por sus hábitos alimenticios y comportamientos. Mientras que la rata negra es una gran trepadora, y pasa gran parte de su vida en las ramas de árboles y tejados, la rata gris pasa su vida a ras del suelo, y sus ambientes están más asociados al agua, como alcantarillas en la ciudad y humedales en el campo. Aunque las dos especies son omnívoras, la rata negra tiene predilección por las frutas, mientras que la gris por los cereales. En cuanto a su morfología, si la comparamos con la rata negra, la rata gris es más grande, de rostro y cuerpo más redondeados, con las orejas y ojos más pequeñas y con la cola más corta que su cuerpo. Los excrementos son más gruesos y con bordes romos, a diferencia de los de la rata negra, que son más finos y puntiagudos. A pesar de que el nombre hace referencia a su color, éste no es un buen elemento de identificación, ya que dependiendo de su estado de desarrollo y hábitat tendrá un color más o menos oscuro.
En cuanto a su ciclo de vida, la rata gris tiene una media de 5 crías por camada, pudiendo llegar hasta 8 crías por camada y 6 camadas en un año. Las crías son amamantadas durante unas 4 semanas y llegan a la madurez sexual entre los 2 y los 3 meses, dependiendo de las condiciones. El periodo de gestación normal antes de dar a luz es de 22 días. La vida de la rata gris es de 2 a 3 años de duración. De forma natural la rata gris construye su nido bajo tierra, formando madrigueras, a diferencia de la rata negra que lo hace en huecos de troncos de árboles.
Rata Negra
Rattus rattus

La rata negra, o también llamada rata de los tejados, pertenece al grupo de los mamíferos roedores, y más concretamente a la familia de los múridos, la más extensa de entre los mamíferos. Dentro de esta familia se incluyen todas las especies de ratas y ratones, como la rata gris y el ratón doméstico, que junto a la rata negra componen las 3 especies de plaga más comunes de los roedores. La rata negra (Rattus rattus) no solo se diferencia de la rata gris ( Rattus norvegicus) por su morfología, sino que también por sus hábitos alimenticios y comportamientos. Mientras que la rata negra es una gran trepadora, y pasa gran parte de su vida en las ramas de árboles y tejados, la rata gris pasa su vida a ras del suelo, y sus ambientes están más asociados al agua, como alcantarillas en la ciudad y humedales en el campo. Aunque las dos especies son omnívoras, la rata negra tiene predilección por las frutas, mientras que la gris por los cereales. En cuanto a su morfología, si la comparamos con la rata gris, la rata negra es más pequeña, de rostro y cuerpo más afilados, con las orejas y ojos más grandes y con la cola más larga que su cuerpo. La forma de sus excrementos es fina y afilada, mientras que en la rata gris son más anchos y redondeados en sus extremos. A pesar de que el nombre hace referencia a su color, éste no es un buen elemento de identificación, ya que dependiendo de su estado de desarrollo y hábitat tendrá un color más o menos oscuro.
En cuanto a su ciclo de vida, la rata negra de los tejados tiene una media de 5 crías por camada, pudiendo llegar hasta 12 crías por camada y 7 camadas en un año. Las crías son amamantadas durante unas 4 semanas y llegan a la madurez sexual entre los 2 a los 5 meses, dependiendo de las condiciones. El periodo de gestación normal antes de dar a luz es de 22 días.
Ratón
Apodemus sylvaticus

El ratón, o también llamado ratón común, pertenece al grupo de los mamíferos roedores, y más concretamente a la familia de los múridos, la más extensa de entre los mamíferos. Dentro de esta familia se incluyen todas las especies de ratas y ratones, como la rata gris y la rata negra, que junto al ratón doméstico componen las 3 especies de plaga más comunes de los roedores.
El ratón común (Mus musculus), no solo se diferencia de las ratas por su morfología, sino que también por sus hábitos alimenticios y comportamientos. Mientras que la rata negra es una gran trepadora, pasando gran parte de su vida en las ramas de árboles y tejados y la rata gris pasa su vida a ras del suelo en ambientes que están más asociados al agua, el ratón doméstico está aún más habituado al hombre, pudiendo vivir y nidificar en cualquier tipo de ambiente antropizado. En el campo, el ratón común prefiere los ambientes herbáceos y pedregales cercanos a los cultivos. A pesar de que las 3 especies son omnívoras, el ratón común tiene predilección por los granos, aunque también le gustan las frutas, productos lácteos, frutos secos y carne. En cuanto a su morfología, si la comparamos con las ratas el ratón es más pequeño, de hocico triangular, cabeza más pequeña y orejas más grandes en relación a su tamaño, con la cola siempre peluda y las patas de menor tamaño. Estas características son especialmente útiles para diferenciarlos de las ratas jóvenes, que a menudo se pueden confundir con ratones por su tamaño. La forma de las deposiciones es muy parecida a las de la rata negra, con excrementos finos y puntiagudos, pero menores de tamaño. Por último decir que el color del pelaje no es un buen elemento de identificación, ya que dependiendo de su estado de desarrollo y hábitat tendrá un color más o menos oscuro.
En cuanto a su ciclo de vida, el ratón doméstico tiene una media de 6 crías por camada, pudiendo llegar a tener hasta 8 camadas en un año. Las crías son amamantadas durante unas 4 semanas y en algo menos de un mes ya llegan a la madurez sexual, dependiendo de las condiciones. El periodo de gestación normal antes de dar a luz es de 19 días.