Eliminación de la procesionaria del pino por endoterapia en las provincias de Sevilla, Badajoz, Huelva y Cáceres.
La procesionaria: Eliminación de la procesionaria del pino por endoterapia en las provincias de Sevilla, Badajoz, Huelva y Cáceres.
¿QUÉ ES LA PROCESIONARIA DEL PINO ?

En esta foto se observa la oruga de la procesionaria del pino en un bolsón (Thaumetopoea pityocampa).
Las orugas de las procesionarias, con su cuerpo cubierto de largos pelos, son peligrosas ya que son urticantes. No es necesario el contacto directo. Cuando se sienten amenazadas pueden lanzar sus pelos sedosos al aire. Sobre la piel provocan picores e incluso ezcemas persistentes, pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta y reacciones alérgicas intensas. Hay que tener un especial cuidado para que los niños no las toquen.
Naturplagas realiza la eliminación de la procesionaria a partir de la endoterapia en las provincias de Sevilla, Badajoz, Huelva y Cáceres.
¿QUÉ DAÑOS PRODUCE LA PROCESIONARIA DEL PINO?

El principal daño que causa la procesionaria a la masa es la defoliación de pies del género Pinus, producida durante la fase larvaria de este lepidóptero. Por otra parte la larva tiene unos pelos urticantes que producen reacciones alérgicas más o menos graves al hombre y mascotas como el perro. Estas molestias impiden que se cumpla una de las principales funciones de los parques y jardines poblados con pinos, el uso recreativo. Por otra parte, y de gran importancia son las perturbaciones que provoca su presencia en una serie de trabajos selvícolas como las podas o la recogida de piña, ocasionando graves pérdidas económicas.
Directamente sobre los pies produce una pérdida de crecimiento que perdura hasta cuatro años después de la defoliación, pero en muy raras ocasiones causa la muerte de los pies. En repoblaciones jóvenes las defoliaciones totales sucesivas pueden provocar una subsistencia precaria de la masa impidiendo que se consiga la función protectora plena de la repoblación.
La eliminación de la procesionaria del pino por endoterapia asegura una protección del Medio Ambiente.
MÉTODO DE CONTROL: LA ENDOTERAPIA

Naturplagas para eliminación de la procesionaria del pino por endoterapia emplea este sistema, que es un método relativamente novedoso para aplicar productos fitosanitarios en el arbolado y consiste en la inyección de la sustancia activa en el tronco para así distribuirla por el sistema vascular del árbol, de esta forma conseguimos eliminar las orugas de procesionaria del pino. Es suficiente con una inyección al año durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. También puede realizarse en otra fecha si se aprecia existencia de oruga.
Se trata de un método totalmente inocuo para las personas que evita fumigaciones incontroladas y poco eficientes y el uso de pesticidas, compatible con la normativa que regula un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
La aplicación es fácil y rápida con retirada inmediata de la cánula que se introduce en el tronco del árbol.
Además, este sistema actua eficazmente contra parasitaciones y patologías diversas, entre las que destacan la podredumbre radicular en encinas, alcornoques, castaños, robles, coníferas y otras especies, que desembocan en la muerte vegetativa del árbol.
Además de su eficacia, el tratamiento destaca por su sostenibilidad, ya que no requieren de agua adicional como en la pulverización tradicional y su uso implica un ahorro considerable de fitosanitarios, energía y emisiones al medio ambiente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Endoterapia_vegetal

En Naturplagas empleamos la endoterapia para la eliminación de la procesionaria del pino en las provincias de Badajoz, Sevilla, Huelva y Cáceres, por lo que si sospecha que tiene orugas de procesionaria en su parque o jardín, lo mejor es que se ponga en contacto con Naturplagas, como empresa especializada en la endoterapia para la eliminación de la procesionaria del pino.
En cuanto al coste es mucho más económico que tener que pulverizar el árbol y el suelo para matar la oruga. Contacte con Naturplagas sin compromiso alguno !