Naturplagas realiza el Control de Termitas a partir del sistema de cebos consiguiendo el exterminio del termitero de 3 a 5 años, según la dimensión y gravedad del ataque. Utilizamos portacebos de interior en las zonas atacadas y de exterior para interceptar los posibles y variados pasos de las termitas obreras hacia su objetivo ” La celulosa de la madera”.
Para el Control de Termitas realizamos una visita de inspección sin compromiso alguno a no ser que el cliente nos envíe fotos o videos y podamos determinar el alcance de los daños en vigas, marcos y premarcos de madera, rodapiés, paredes, etc.
Si el cliente acepta el presupuesto para el Control de Termitas nos comprometemos a instalar el sistema y hacer un seguimiento a la vivienda o edificio afectados durante los 7 o 8 próximos meses el primer año y cada 6 meses los siguientes años.
Las termitas se caracterizan por ser insectos sociales que se alimentan de madera y otros materiales ricos en celulosa. Estos materiales, precisamente, forman parte de prácticamente todos los elementos estructurales y del mobiliario de nuestros hogares.
El ataque a las construcciones en España es producido en la mayoría de los casos por la termita subterránea (Reticulitermes spp).
La termita es un insecto social que vive en colonias, distinguiéndose diferentes castas sociales en la población, teniendo cada una de ellas unas funciones bien definidas. El termitero está situado en el subsuelo y se suele encontrar entre 20 y 40 metros (incluso a una mayor distancia) del lugar en dónde se detectan sus señales.
Las termitas obreras, son de color blanco, de unos 2-3 milímetros de longitud. Suelen aparecer en gran número y son los únicos individuos responsables de los daños en nuestras casas. Se mueven sin descanso. Huyen del aire. Una vez que han comido celulosa se encargan de la alimentación del resto del termitero. Alimentan a las demás castas (a otras obreras, ninfas, larvas, reproductores…) por trofalaxia que consiste en transportar el alimento en el estómago y transmitirlo de un individuo a otro a través del boca-boca o ano-boca.
Las termitas soldado son igualmente blancos y prácticamente de la misma talla que las obreras pero menos numerosos que las obreras y provistos de una cabeza muy quitinizada con 2 grandes mandíbulas, están encargados de la protección de la población contra los enemigos (principalmente las hormigas).
Las termitas subterráneas se alimentan de celulosa exclusivamente. Para ello, utilizan unos microorganismos que son capaces de degradar la celulosa que las termitas encuentran en la madera, cartón, papel, DM, aglomerado, etc.
Viven en colonias formadas por centenares de miles o millones de individuos. Desde el subsuelo se desplazan para buscar alimento. Es entonces cuando encuentran las estructuras de nuestras viviendas: bastidores de puertas, vigas, libros, parquets… el desplazamiento se realiza en todas direcciones, por lo que tarde o temprano acaban encontrando su objetivo.
Las termitas subterráneas se alimentan de celulosa exclusivamente. Para ello, utilizan unos microorganismos que son capaces de degradar la celulosa que las termitas encuentran en la madera, cartón, papel, DM, aglomerado, etc.
Viven en colonias formadas por centenares de miles o millones de individuos. Desde el subsuelo se desplazan para buscar alimento. Es entonces cuando encuentran las estructuras de nuestras viviendas: bastidores de puertas, vigas, libros, parquet… el desplazamiento se realiza en todas direcciones, por lo que tarde o temprano acaban encontrando su objetivo.
Una colonia de termitas se compone de individuos especializados cada uno en una función distinta:
- Obreras. Componen el 90% de los individuos de una colonia. Su función comprende la alimentación del resto de la colonia, la construcción del termitero, la cría y cuidado de las larvas, alimentación de reina, rey, ninfas y reproductores secundarios. Tienen 8 etapas de crecimiento.
- Soldados. Constituyen del 1 al 5 % de los individuos de la colonia. Su papel se limita a la defensa de la colonia frente a amenzas externas (hormigas, ácaros….) Tienen dos etapas de crecimiento: presoldado y soldado.
- Reproductores secundarios. Coexisten en la colonia con el resto de los congéneres; su función es la puesta eventual de huevos para mantener la población. Pueden formar núcleos reproductivos y autosuficientes alejados del principal.
- Reina. Es el individuo más grande de todos. Vive junto al rey toda la vida, la cual es muy larga. (varios años incluso decenas). Su tamaño responde al abdomen hipertrofiado necesario para la puesta de miles de huevos al día.
- Reproductores primarios. Son las termitas aladas de color negro que salen en primavera. Su función es el apareamiento en el exterior para la formación de nuevas colonias. Su desarrollo parte de la etapa de ninfa, que son aquellos individuos con vestigios alares que van creciendo a lo largo del año hasta completar su formación final en primavera.
COMO SE ELIMINAN LAS TERMITAS:
El Control de Termitas está basado en la propia biología de las termitas, es totalmente selectivo y específico para esta plaga. El modo de actuación del componente activo en estos tratamientos se basa en las pautas de alimentación de las termitas subterráneas. Tras una colocación estratégica de cebos, se revisan periódicamente hasta la aceptación de los mismos y a partir de que ello ocurra, se tendrá el control de la colonia. El termitero termina por desaparecer ya que la materia activa del cebo es distribuida por las mismas termitas en el interior de toda la colonia.
La aceptación del cebo está garantizada, ya que en su composición la celulosa pura se halla en casi un 99 %. La celulosa es la sustancia de la cual se alimentan exclusivamente las termitas; su estómago posee protozoos especializados en crackear las largas cadenas celulósicas y convertirlas en azúcares, que les dan la energía necesaria para trabajar por la colonia.
La materia activa del cebo, inhibe la síntesis de la quitina, principal componente del exoesqueleto de los insectos. Así, cuando la termita muda, la nueva cutícula no se forma y, sin esta piel de protección que le sirve a la vez de esqueleto, el insecto no puede vivir.